La Alcazaba, esencia de la historia emeritense
Que Mérida es una de las ciudades con mayor patrimonio histórico y cultural de España no es ninguna novedad para ninguno de nosotros, tampoco para las decenas de turistas que recorren nuestras calles cada día. Reunimos muchos puntos de interés en un solo lugar. ¿Quieres conocerlos? ¡No te pierdas ninguno, Vectalia te lleva! Tu próxima parada será uno de los lugares más especiales de la ciudad, la Alcazaba.

¿Cómo llegar a la Alcazaba?
Línea 2: Paseo de Roma (Cod. Parada 1001)
Línea 3: Paseo de Roma (1001)
Línea 4: Paseo de Roma (1001)
Línea 6: Paseo de Roma (1001)
Línea 7: Paseo de Roma (1001)
Línea 8: Paseo de Roma (1001)
Línea 9: Paseo de Roma (1001)
Línea 12: Paseo de Roma (1001)
Línea 13: Paseo de Roma (1001)
La Alcazaba, de los romanos hasta hoy
Cuesta poco imaginar que esta ciudad fuera levantada por los romanos como lugar de retiro de todos sus soldados, es una ciudad hecha para disfrutar. Sin embargo, no solo los romanos dejaron su huella en Mérida. El paso de la cultura árabe por nuestro territorio dejó como legado una de las construcciones más representativas del lugar: la Alcazaba.
Con más de once siglos de antigüedad(data del año 835), la Alcazaba árabe de Mérida es la fortificación musulmana más antigua de España y está declarada Patrimonio de la Humanidad como parte del Conjunto Arqueológico de Mérida ¡Espectaculaaar! En su origen, fue construida para proteger la ciudad bajo mandato de Abd al-Rahman II. Sin embargo, controlar el paso del puente sobre el río Guadaña no era la única finalidad que Abd al- Rahman II tenía pensada para ella, también buscaba sofocar las numerosas sublevaciones nacidas entre la población emeritense contra la autoridad de Córdoba.
Sus muros trazan un cuadrado de 130 metros que no solo guareció a numerosas tropas también refugió en varias ocasiones de peligro a la población. Un aljibe, pilastras visigodas de construcciones anteriores, motivos vegetales de racimos y palmetas y columnas laterales componen la decoración de su interior.
El Aljibe como elemento más destacado de la Alcazaba
Sin duda alguna, si algo destaca en la visita a la Alcazaba es el antiguo Aljibe, podría considerarse el corazón de este fuerte, la seña de identidad del monumento emeritense ¿Quieres entrar en su interior? Te contamos cómo, sigue leyendo.
Caminando por el recinto, entre las columnas de origen visigodo, encontrarás una una escalera abovedada de medio cañón. Párate un momento a contemplar los potentes sillares. Si te gusta la arquitectura, sabrás valorar su belleza. La escalera te conducirá hasta la gran cisterna, ésta era la que, a través de un dique romano, permitía el acceso de agua del río Guadiana y de esta forma poder disponer de agua potable para toda la población en tiempos de asedio.
Durante años se creyó que el aljibe era una construcción anterior a la Alcazaba ya que la construcción del aljibe no estaba alineada con el resto de la construcción. Sin embargo, esta teoría se desechó ya que había un motivo importante para esta desviación de la construcción. El aljibe está orientado a La Meca y por este motivo esconde también una mezquita, la más antigua de Extremadura.
Es de suponer que en sus once siglos de historia son muchas las personas que han admirado su belleza y han querido formar parte de ella con alguna adhesión. Los cristianos, sin ir más lejos en aras de reformarla y convertirla en algo más acorde a sus valores, construyeron una iglesia conventual santiaguista, la dotaron de un elegante claustro rectangular de dos pisos de sabor renacentista (otra maravilla más para la vista, ¡toma nota!)
No hace falta ser un gran fanático de la arquitectura, de los restos arqueológicos ni de la historia para disfrutar con esta visita a la ciudad extremeña, basta con ser admirador de la belleza: El Circo Romano, la Alcazaba… son dos de las construcciones emeritenses más conocidas pero, más allá de ellas, Mérida guarda rincones llenos de encanto que te iremos presentando en tus próximas paradas. ¡Permanece atento, estamos preparando tu siguiente destino!