La Zona Azul de Mérida se amplía a las calles Almendralejo, Vespasiano, Arzobispo Mausona, Suárez Somonte, Tirso de Molina y Lope de Vega
También se va a llevar a cabo la “ampliación” de plazas y zonas dedicadas al aparcamiento de residentes, es decir, la Zona Verde. Así pues, ante las peticiones de los vecinos, según Raquel Bravo, “se ha decidido ampliar el número de plazas, que ahora será de 252, cuando antes ocupaba un total de 119”.
Después de que se instalara el pasado 17 de junio, con polémica incluida por las críticas que recibió por parte de los partidos de la oposición, la Zona Azul de Mérida ha sufrido una serie de modificaciones, entre las que destaca la ampliación de este sistema de pago por estacionamiento en las calles Almendralejo, Vespasiano, Arzobispo Mausona, Suárez Somonte, Tirso de Molina y Lope de Vega.
Así lo ha revelado este miércoles la delegada de Tráfico, Raquel Bravo, quien durante una rueda de prensa ha destacado los “buenos datos” de usuarios recogidos en los cinco meses que lleva en funcionamiento la ordenanza que rige la implantación de este aparcamiento regulado en la ciudad, cuyas “mejoras” se van a acometer tras las reuniones mantenidas con diferentes colectivos emeritenses y la celebración de la Mesa Sectorial de Tráfico, y deberán pasar por la consiguiente aprobación en Pleno.
De este modo, la edil ‘popular’ ha subrayado, en primer lugar, que se va a llevar a cabo la “ampliación” de plazas y zonas dedicadas al aparcamiento de residentes, es decir, la Zona Verde. Así pues, ante las peticiones de los vecinos, según sus palabras, “se ha decidido ampliar el número de plazas, que ahora será de 252, cuando antes ocupaba un total de 119”.
En concreto, tal y como ha especificado Bravo, las nuevas calles en las que se implementa la Zona Verde son “Travesía de la Rambla, calle San Juan, Travesía de Pontezuela, Luis Puigcervert”, apareciendo también en el centro, “concretamente en la Travesía de Cervantes”, así como “en un tramo de la calle de Pedro María Plano”. Al mismo tiempo, “se sigue manteniendo” con este sistema la calle Teniente Fromesta,
A su vez, según Bravo, aparecen nuevas zonas verdes en el ámbito del Hospital, concretamente en la calle Pío Baroja, así como en el centro, “para abastecer a los residentes” de esta zona, como es el caso del “primer tramo de la calle Concordia, el primer tramo de la calle Calvario, el tramo entre la calle Calvario y la calle Concordia de la calle Muza, y la Plaza del Conservatorio”, ha insistido.
Zona Azul
A continuación, la delegada de Tráfico ha subrayado que el segundo de los cambios consiste en la “eliminación” de las calles de Zona Azul “donde no existía necesidad de rotación”. De esta manera, este sistema de estacionamiento por pago “desaparece en las calles Anas (de forma completa), Oviedo, Sáenz de Buruaga, José de Espronceda y Pizarro”.
Asimismo, según la concejala, se habilitarán nuevas plazas en las calles Suárez Somonte, Almendralejo, Tirso de Molina, Lope de Vega, Vespasiano y Arzobispo Mausona. De esta forma, tras llevar a cabo estas modificaciones “el número de plazas de Zona Azul se reduce, pasando de 881 plazas a 748”, ha apostillado.
En este sentido, Bravo ha indicado que el número total de plazas, tanto de Zona Azul como de Zona Verde, “es igual que antes de las modificaciones, 1.000 estacionamientos”, tal y como informa el Ayuntamiento en una nota de prensa.
Zonas de carga y descarga
Una tercera modificación estará orientada a la “regulación y control” de la normativa relativa a las zonas de carga y descarga existentes en la ciudad. “No se toca, los horarios de carga y descarga van a seguir siendo los mismos que hasta ahora se venían dando en nuestra ciudad. Es verdad que Mérida ya tenía una regulación de una hora máxima en la actividad de carga y descarga, que en muchos casos no se llevaba a efecto y entendemos que esto da prioridad a los transportistas que cumplen con la normativa y que cumplen con su deber; además se entiende que ese espacio debe de dejarse libre para otro que necesite realizar esa misma actividad”, ha argumentado.
A colación de esto último, Bravo ha señalado que, según la ordenanza que regula este tipo de estacionamiento, el tiempo máximo permitido para estas tareas “es de una hora”, de modo que el Consistorio “implantará un sistema de tickets que se obtendrán en los propios parquímetros y que permitirán a los usuarios de la carga y descarga aparcar gratuitamente durante esa hora”, ha aseverado.
Otras mejoras
Finalmente, la delegada de Tráfico también ha adelantado que “se modificará la Ordenanza reguladora y que se va a implantar un sistema pionero de pago a través de teléfono móvil, con el cual el usuario podrá abonar su tarifa y que ésta quede reflejada en los reguladores de los agentes de parquímetros”.
También, según sus palabras, “se incrementará el tiempo de la anulación de la denuncia que en lugar de ser de una hora será de dos horas para poder anularla en caso de rebasar el tiempo de estacionamiento”. De igual forma, Bravo ha subrayado que se habilitará un horario de verano del 1 de junio al 30 de septiembre y un horario de invierno para el resto del año.
Del mismo modo, el Ayuntamiento ha decidido poner en marcha un “estacionamiento de estancia media”, que, según la delegada, aumentará de dos horas a cinco la posibilidad de aparcamiento en esta zona; al tiempo que se prevé la creación de una nueva tarjeta para residentes de la periferia que trabajen en el centro.
Para ello, “se va a recoger en la ordenanza la posibilidad de una nueva tarjeta para residentes laborales, aquellos que viven a las afueras del centro y que realizan su actividad laboral diaria en la zona centro”. De esta forma, “habrá también zonas en las que se habilitará que estos ciudadanos puedan aparcar colocando sus tarjetas, que se establecerán mediante un pago mensual”, ha sentenciado.